La acreditación es un reconocimiento formal que certifica que un laboratorio posee la competencia técnica para realizar ensayos o calibraciones específicas, de acuerdo con normas internacionales reconocidas, como la ISO/IEC 17025.
En Colombia, el organismo encargado de otorgar esta certificación es el Organismo Nacional de Acreditación de Colombia (ONAC), que garantiza que los laboratorios cumplan con los más altos estándares de calidad y confiabilidad.
¿Por qué es importante la acreditación?
La acreditación no solo respalda los resultados, sino que representa un sello de confianza, calidad y competencia técnica. A continuación, te contamos los principales beneficios que trae consigo:
1. Confianza en los resultados
La acreditación asegura que los resultados de calibración y ensayo emitidos por el laboratorio sean válidos, precisos y reproducibles. Esto reduce la incertidumbre técnica y mejora la calidad de los productos o servicios que dependen de estos resultados, generando confianza tanto en clientes como en reguladores y usuarios finales.
2. Mejora continua y gestión efectiva
El proceso de acreditación implica auditorías periódicas y revisiones exhaustivas de los procesos internos, fomentando una cultura de mejora continua. La identificación oportuna de no conformidades permite implementar acciones correctivas que optimizan el sistema de gestión y elevan los estándares de desempeño.
3. Competencia técnica comprobada
A través de la acreditación se valida que el laboratorio cuenta con la capacidad técnica, infraestructura adecuada y personal calificado para realizar calibraciones y ensayos con alta precisión y confiabilidad, conforme a los estándares internacionales.
4. Credibilidad y transparencia
Un laboratorio acreditado goza de mayor credibilidad ante clientes, entes reguladores y otras partes interesadas. Esto facilita el cumplimiento de requisitos legales y normativos, así como la obtención de permisos y certificaciones necesarios para operar.
5. Ventaja competitiva en el mercado
Contar con la acreditación permite a los laboratorios diferenciarse en un mercado cada vez más exigente. Es una muestra clara de su compromiso con la calidad y la competencia técnica, lo que se traduce en una ventaja competitiva para atraer y fidelizar clientes.
6. Reconocimiento internacional
La acreditación también facilita el reconocimiento y la aceptación internacional de los resultados emitidos, lo cual es clave para la exportación de productos y servicios. Además, permite la participación en redes internacionales de calibración y colaboración técnica.
7. Ahorro de costos y tiempo
Al elegir un laboratorio acreditado se reducen los costos y tiempos asociados a la calibración, ya que se evita la necesidad de repetir pruebas o realizar evaluaciones adicionales en otros países, gracias a la confianza en la validez de los resultados.
8. Mejor gestión de la calidad
Finalmente, la acreditación impulsa la implementación de sistemas de gestión de calidad robustos que garantizan la excelencia en la gestión de recursos humanos, materiales y procesos, asegurando la confiabilidad en la realización de calibraciones y la emisión de informes técnicos.
En Flexilatina de Colombia S.A.S. contamos con acreditación ONAC vigente (código 09-LAC-031), bajo la norma ISO/IEC 17025:2017.