JUNTAS TEXTILES REF: TEXFLEX-LT
DESCRIPCIÓN
Las juntas de expansión textiles son accesorios flexibles diseñados para absorber movimientos causados por la dilatación térmica que se produce en sistemas de tuberías o ductos calientes con medios gaseosos; también pueden absorber desalineamientos. Se fabrican a partir de una amplia variedad de materiales no metálicos, incluidos los elastómeros sintéticos, tejidos, materiales aislantes y fluoroplásticos, dependiendo de los diseños.
DISEÑO
Las juntas de expansión textiles, referencia TEXFLEX-TF01 las fabrica Flexilatina de Colombia, tipo circular o rectangular. Pueden ser con extremos flanchados o puntas biseladas para
soldar. En esta junta, la tela entra en contacto directo con el fluido interno.
CARACTERÍSTICAS DE DISEÑO: Temperatura máxima: 0 hasta 450°C *** Velocidad de flujo: • Siempre usar caño guía para gases con velocidades mayores a10m/s (30 ft/seg), en corrientes de gas cargado de polvo y partículas y para protección de abrasión. Movimientos: • Axial. Compresión o extensión. • Lateral. Deflexión horizontal o vertical. • Movimiento angular. • Torsión. • Diseños customizados para vibraciones; Ventiladores, molinos y transportadoras. Fluidos: • Aire. • Gases de combustión. • Gases abrasivos. MATERIALES
1. Anillo de refuerzo: ASTM A 36, ASTM A 240 TP 304 yASTM A 240 TP 316 entre los mas comunes. 2. Tela: Fabricante: Korema-Alemania Referencias: Korema 2274, Korema 3202, Korema 4202, Korema 6202. Fabricante: Saint Gobain-Francia Referencias: Flueflex 850, Flueflex 1000, Darlyn 1100, CT 1600 3. Caño guía: ASTM A 36, ASTM A 240 TP 304 y ASTM A 240 TP 316 entre los mas comunes. 4. Estructura metálica: ASTM A 36, ASTM A 240 TP 304 y ASTM A 240 TP 316 entre los mas comunes. VENTAJAS • Transmite fuerzas de reacción muy bajas • Aisla vibraciones y resonancia. • Una sola junta puede absorber movimientos en varias direcciones. • Reducción de ruido. • Fácil instalación. USOS Indicadas en industrias y procesos como: • Generación de energía. • Incineración de residuos. • Marina, onshore y offshore. • Plantas bio-masas. • Plantas de cemento. • Plantas de cogeneración. • Plantas de combustible fósil. • Plantas de energía nuclear. • Plantas de pulpa y papel. • Plantas de turbinas de gas. • Procesamiento de metales primarios. • Química y petroquímica. • Sistemas de reducción de contaminación. • Vapor / calor / recuperación del polvo. |
|