Ajuste de transmisores de presión con protocolo HART®
Ajustamos y escalizamos sus transmisores de presión inteligentes que tengan Protocolo HART® como sistema de comunicación, luego de una calibración, en el caso de que el instrumento arroje desviaciones por fuera de clase o luego de un ensamble y llenado de sellos.
De igual manera podemos escalizar (cambio del rango de medición o calibración) los transmisores en caso de que el cliente lo requiera.
¿Qué es un Protocolo de comunicación?
Un protocolo de comunicación industrial es usado para el control de una planta o proceso. En el mercado existen diferentes tipos de protocolos, los cuales se ajustan a las necesidades de cada proceso. Existen protocolos que son desarrollados por los fabricantes de los instrumentos.
¿Qué es el Protocolo de comunicación HART®?
HART – Highway Addressable Remote Transducer Protocol
(Transductor Remoto Direccionable de Alta Velocidad)
Es un protocolo de comunicación diseñado para aplicaciones de medición y control de procesos industriales.
En los años 90 se creó la Hart Communication Foundation, fundación sin fines de lucro entre las empresas que adoptaron este protocolo, asegurándose que fuera abierta y permaneciera así en beneficio de la industria.
Básicamente es un programa diseñado para comunicarse bidireccionalmente con transmisores inteligentes de presión, temperatura, nivel etc., con el fin de parametrizar las distintas variables que componen internamente este tipo de instrumentos.
Los transmisores de presión inteligentes poseen uno o varios protocolos de comunicación industrial diseñados para comunicarse internamente con el instrumento a través de un comunicador de campo o HMI, dispositivo Host o un computador. Este protocolo permite visualizar todos los parámetros de diseño del transmisor y además su modificación de acuerdo con sus necesidades de proceso.
El Protocolo de Comunicación HART® (Highway Addressable Remote Transducer) es uno de ellos.
¿Cómo se establece la comunicación?
La comunicación se establece por medio de una interfaz (modem de comunicación) conectada entre un dispositivo Host o PC y el transmisor, o un comunicador de campo o HMI y el transmisor. De esta forma, el comunicador de campo o HMI, dispositivo Host y/o un programa en su PC reconoce al transmisor dejándole ver todos los parámetros del instrumento como exactitud, spam, resolución, temperatura URL, URV, LRV, etc. con la opción de modificarlos de acuerdo con sus necesidades.
Este protocolo está basado en el sistema de comunicación telefónica estándar Bell 202 y opera usando el principio de Cambio Codificado de frecuencia (FSK).
El protocolo HART® tiene una señal analógica que se superpone y transmite datos digitales; la señal analógica viaja en una dirección, sin embargo, la información digital puede viajar en ambas direcciones usando la señal de comunicación digital HART®.
De esta manera el transmisor puede enviar información a un dispositivo controlado como una válvula, por ejemplo, y también recibir información de dicho dispositivo tal como un diagnóstico de su condición de operación.
¿Qué ventajas tiene este tipo de comunicación por protocolo?
- La recepción y envío de información importante en un proceso.
- Realizar ajustes en la configuración tanto del transmisor como del dispositivo que desea controlar.
- Realizar ajustes de parámetros y datos desde el host o PC.
- Otorga una flexibilidad operacional.
- La transmisión de datos es confiable.
- Protocolo abierto, sin licencias de operación.
- En el caso de una calibración, la comunicación y toma de lecturas es más rápida, y en caso de que el transmisor arroje desviaciones por encima del error máximo permitido, se puede ajustar de manera más confiable y precisa.
- Se pueden calibrar y ajustar transmisores ciegos (sin indicación local), sin disponer del calibrador para tomar lecturas.
Ajuste de transmisores de presión con protocolo HART
Servicios de ingeniería